El hip-hop nació a principios de 1970 de la mano de mezclas de discos y la rima de jóvenes en los barrios del Bronx, en Nueva York, como una respuesta callejera a un mundo que -sentían- a menudo no los entendía. Desde sus inicios hasta la actualidad continúa siendo una potente e influyente tendencia en la cultura moderna y cada año suma a millones de seguidores de todas las razas, etnias y orígenes sociales.
Una colección especial de 50 años de historia
Para celebrar este aniversario, Google Arts & Culture creó una recopilación llamada Beat by Beat: Una breve muestra de la historia y la cultura del hip-hop en colaboración con The Kennedy Center, The Bronx Historical Society, The Museum at FIT y The Smithsonian National Museum of
African American History and Culture.
La selección incluye una serie de eventos virtuales como conciertos, charlas, exposiciones y podcast exclusivos; además de exponer imágenes, videos, artículos y datos históricos de cómo el hip-hop ha cambiado el mundo; un movimiento que nació en un solo barrio y hasta transformarse en una tendencia transversal.
Dentro de la colección también está disponible un recorrido por las canciones más icónicas durante sus 50 años a través de una playlist creada en colaboración con YouTube y el reconocido periodista y experto en el género, Shaheem Reid.
El grafiti como parte de la cultura del hip-hop
Este estilo de música no solamente es considerado como una forma de expresión social, sino que también es parte del reflejo de una manifestación plástica, como el grafiti.
Si bien los inicios de este arte no son propios del hip-hop, se masificó durante las épocas de los 70 y 80, dentro de la colección de Google Arts & Culture, se pueden encontrar una variedad de relatos de grafiteros históricos y que son referentes hasta la actualidad.
La inuencia del hip-hop en la moda
El movimiento también se ha caracterizado por utilizar prendas distintivas para diferenciarse. Desde las calles hasta en las pasarelas más cotizadas del mundo, este estilo también ha sido una fuente de inspiración para diseñadores de todo el mundo.
En este marco, en esta colección especial de Google Arts & Culture se puede acceder a una exposición con un recorrido visual de las marcas, joyas y prendas más icónicas que han marcado estas cinco décadas.
Juegos para poner a prueba el conocimiento sobre el hip-hop
Para desafiar a fanáticos y fanáticos sobre sus conocimientos sobre esta cultura, Google Arts & Culture también incluyó una serie de juegos como un crucigrama cultural y una trivia sobre los títulos de canciones que hay en esta página especial por este aniversario.
En resumen, la colección especial Beat by Beat: una breve muestra de la historia y la cultura del hip-hop de Google Arts & Culture es una completa exposición para seguidores o quienes no lo son y que permite conocer el alcance de su influencia en la cultura creativa en los últimos 50 años y que continúa vigente hasta el día de hoy.
Baja la App de radiovioleta.cl para androide aquí
Baja la App de radiovioleta.cl para iPhone aquí